PARTES DE LA CARTA
Numero consecutivo: Es un orden específico de controlar una documentación
que se le asigna a los documentos comerciales, con el fin de saber que cantidad
se emiten en cierto periodo.
Fecha: Son los datos del
nombre de la cuidad de origen y la fecha de envió. Se escribe primero el día,
luego el mes y por ultimo se escribe el año.
Datos del destinatario: se dirigen en forma personalizada a un funcionario
específico .si es imposible obtener el nombre, se envía a la jefatura
responsable.
Tratamiento o título académico: con mayúscula inicial. Ejemplo:
Señor (a), Doctor (a), Licenciado
(a), Ingeniero (a).
Nombre del destinatario: se ubica en la segunda línea, en
mayúscula sostenida o con mayúscula inicial; de preferencia se escriben los dos
apellidos. No se utiliza negrilla.
Cargo: se escribe con mayúscula inicial.
El nombre de cargo
demasiado intenso puede repartirse en dos líneas para guardar armonía con los
datos del restante.
Empresa: se anota en la línea siguiente al cargo con
la denominación más ampliamente conocida, es decir, razón social, sigla o
acrónimo.
Dirección o apartado: se utiliza una de las dos en la carta
se escribe la misma dirección que se registra en el sobre. Se deja, dos
espacios en maquinas y cuatro en computador entre el numero de la calle y el de
la puerta o se emplea opcionalmente el numero (Nº.)
Asunto (línea opcional): es la que
constituyen la síntesis del tema de la carta, expresada en máximo cuatro
palabras, con mayúscula inicial y sin subrayar.
Saludo o vocativo: para las damas se acostumbra el nombre y
para los caballeros el apellido.
Párrafo: se escribe a dos o tres interlinea del
saludo.
El párrafo está
compuesto por un conjunto de oraciones con sentido completo relacionado entre
sí alrededor de una idea principal. Todo
párrafo empieza con una mayúscula inicial y termina en un punto.
Despedida: expresión de cortesía que se escribe a dos
interlineas del párrafo, tanto como estilo bloque extremo como en estilo
bloque.
Remitente: el nombre se sitúa de cuatro a seis
interlineas de la despedida, y en concordancia con el nombre del destinatario,
se escribe en mayúscula sostenida o con mayúscula inicial.
Anexo: Documento o
elementos que acompaña la carta.
Copia: fiel
reproducción de un documento.
Las iníciales de
responsabilidad: Quien realiza la carta. Si es hombre se coloca la inicial del
nombre y el apellido completo y si es mujer se escribe el nombre completo y la
inicial del apellido.
MARGENES
Según la norma 3393
establece los márgenes para la carta comercial teniendo en cuenta el tamaño de
la carta y el documento.
Para carta corta:
4cm en el margen izquierdo
4 cm en el margen
superior
3cm en el margen derecho
3cm en el margen inferior
Para carta larga:
3cm en el margen izquierdo
3cm en el margen superior
2 cm en el margen derecho
2 cm en el margen inferior
La norma establece que una
carta larga es la que tiene tres párrafos o más, y considera que una carta
corta es aquella que consta de uno a dos párrafos.
ESTILO DE LA CARTA
Para
los efectos de esta norma se establece dos modelos a los cuales les llamo
estilo y estos son:
Bloque extremo: todas las líneas parten del margen izquierdo, y es el estilo más
utilizado y fácil de hacer.
BLOQUE: las líneas de número, fecha,
asunto, firma y cargo se colocan
partiendo del centro del escrito hacia el margen derecho.
BIOGRAFIA
Esto fue consultado:
LIBRO: COMPENDIO NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS SOBRE
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
ELABORADO
POR: SILVANA CANTILLO BAUSA, LEIDYS
MARIMON, KELLY MAZO RICO, LORAINNE OBREDOR MOLINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario